IRRITACIÓN CUTÁNEA
DIAGNÓSTICO
Normalmente para realizar este diagnóstico el médico le preguntará sobre los síntomas y le examinará la piel, también puede extraer una pequeña muestra para analizarla en un laboratorio y descartar otras afecciones.
Una de las pruebas diagnósticas que se emplea es la prueba del parche. Esta consiste en aplicar pequeñas cantidades de distintas sustancias en la piel y luego cubrirlas; durante los siguientes días el médico examinará la piel para buscar signos de reacción, pudiendo diagnosticar así tipos específicos de alergias que causan dermatitis.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
Deterioro de la integridad cutánea (00046)
Deterioro de la integridad cutánea r/c humedad m/p destrucción de las capas de la piel.
- Curación de la herida por primera intención ( 1102)
- Vigilancia de la piel (3590)
- Tomar nota de los cambios en la piel.
- Instaurar medidas para evitar mayor deterioro, si es necesario.
- Instruir al miembro de la familia cuidador acerca de los signos de pérdida de la integridad de la piel, si procede.
- Administración de mediación tópica (2316)
- Aplicar cremas y lociones medicamentosas, según sea conveniente.
- Manejo del prurito (3550)
- Administrar antipruriginosos, según esté indicado.
- Enseñar al cuidador del niño a evitar jabones y aceites de baño perfumados.
- Atentar a los cuidadores a la utilización de humidificador en casa.
- Aconsejar al cuidador no vestir al niño con ropa muy estrecha y tejidos de lana y sintéticos.
- Instruir al cuidador en que el baño se debe hacer con agua tibia y debe secar bien al niño.
- Mantener las uñas del niño cortas.
- Enseñar a paciente a utilizar la palma de la mano para frotarse una amplia zona de la piel o pellizcarse la piel suavemente con el pulgar y el dedo índice para aliviar el prurito.
Termorregulación ineficaz (00008)
Termorregulación ineficaz m/p ropas inadecuadas para la temperatura ambiente, enfermedad m/p piel enrojecida y caliente al tacto.
- Termorregulación (0800)
- Regulación de la temperatura (3900)
- Educación al cuidador sobre el uso de ropa ligera de algodón para reducir el sobrecalentamiento.
- Ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente.
- Manejo ambiental (6480)
- Instruir al cuidador para que evite la sudoración del niño evitando ambientes cálidos.
- Aplicar frío para aliviar la irritación.
Riesgo de cansancio del rol de cuidador (00062)
Riesgo de cansancio del rol de cuidador r/c complejidad de las tareas de cuidados, falta de experiencia en los cuidados
- Factores estresantes del cuidador familiar (2208)
- Asesoramiento (5240)
- Favorecer el desarrollo de nuevas habilidades.
- Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
- Establecer metas.
- Proporcionar información objetiva, según sea necesario y si procede.
- Instruir al cuidador en los cuidados del paciente.
- Apoyo al cuidador principal (7040)
- Determinar nivel de conocimientos del cuidador.
- Determinar aceptación del cuidador de su papel.
- Hacer uso de las competencias en habilidades sociales para favorecer la relación de ayuda con el cuidador principal.
Para consultar más diagnósticos, objetivos, intervenciones y actividades clique aquí.