ARTROSIS
DIAGNÓSTICO
Durante el examen físico, el médico revisará la articulación afectada para detectar sensibilidad, inflamación, enrojecimiento y flexibilidad.
Pruebas por imágenes: para obtener imágenes de la articulación afectada, el médico podría recomendarte lo siguiente:
- Radiografías: revela la pérdida de cartílago por el estrechamiento del espacio entre los huesos de la articulación y también puede mostrar espolones alrededor de una articulación.
- Imágenes por resonancia magnética (RM): utiliza ondas de radio y un fuerte campo magnético para producir imágenes detalladas de los huesos y de los tejidos blandos, incluido el cartílago.
Diagnóstico de enfermería:
Deterioro de la movilidad física (00085)
Limitación del movimiento independiente, intencionado, del cuerpo o de una o más extremidades r/c dolor y trastornos musculoesqueléticos
- Objetivos (NOC):
- Movimiento articular activo (206)
- Función muscular (209)
- Intervenciones (NIC):
- Terapia de ejercicios: deambulación (221)
- Actividades:
- Vestir al paciente con prendas cómodas
- Colocar una cama de baja altura, si resulta oportuno
- Ayudar al paciente en la deambulación inicial, si es necesario
- Vigilar la utilización por parte del paciente de muletas u otros dispositivos de ayuda para andar
- Manejo de energía (180)
- Actividades:
- Determinar las limitaciones físicas del paciente
- Favorecer la expresión verbal de los sentimientos acerca de las limitaciones
- Observar al paciente por si aparecen indicios de fatiga física y emocional
- Observar/registrar el esquema y número de horas de sueño del paciente
Dolor crónico (00133)
Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o descrita en tales términos r/c deterioro progresivo de las articulaciones.
- Objetivos (NOC):
- Control del dolor (1605)
- Nivel del dolor (2102)
- Intervenciones (NIC):
- Manejo del dolor (1400)
- Actividades:
- Ayudar al paciente y a la familia a obtener apoyo
- Utilizar estrategias de comunicación terapéuticas para reconocer la experiencia del dolor y mostrar la aceptación de la respuesta del paciente al dolor
- Considerar el tipo y la fuente del dolor al seleccionar una estrategia de alivio del mismo
- Animar al propio paciente a vigilar su propio dolor y a intervenir en consecuencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.