OTITIS
MANIFESTACIONES
En la forma aguda de la enfermedad existe dolor de oído, fiebre e irritabilidad y con menos frecuencia se puede presentar supuración (otorrea), vértigo y más raramente parálisis facial.
La otitis media crónica cursa con efusión y la pérdida de la audición puede ser el único síntoma.
Estos síntomas se van a producir a lo largo de las diferentes fases:
- Fase serosa: aparece la sensación de taponamiento auricular, autofonía (escucharse a sí mismo) e hipoacusia (pérdida auditiva que no llega a ser sordera) debido al fenómeno de vacío que se produce en la caja del oído medio. También puede haber otalgia leve (dolor de oídos).
- Fase de presupuración/supuración: en esta fase tiene lugar una otalgia progresiva que se hace intensa, pulsátil e irradia. El niño suele llorar intensamente y agita las manos sobre los oídos o gira la cabeza sobre la almohada. Se produce también hipoacusia. Aparecen los síntomas generales: febrícula o fiebre, astenia (cansancio y debilidad generalizada), falta de apetito, intranquilidad y vómitos.
- Fase de perforación: una vez que el tímpano se ha perforado la supuración drena a través de él, los síntomas mejoran o incluso desaparecen. Si tras la perforación el dolor son su consiguiente supuración continua en alguno de los oídos el dolor se debe sospechar de una posible complicación
- Fase de regresión: se produce una desaparición progresiva de los síntomas y signos hasta la normalización completa.
En el caso de los bebés la señal principal de que padecen la infección es la irritabilidad y el llanto. Los menores con esta afección suelen tener fiebre o problemas para dormir y es común después de un resfriado.
En resumen, el principal síntoma de la otitis es el dolor que en ocasiones puede llegar a ser muy fuerte, este se acompaña de otros síntomas como son fiebre, secreciones (pueden ser serosas, mucosas o purulentas), malestar general y en algunos casos vértigo y vómitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.